jueves, 15 de diciembre de 2016

RAZONES PARA REGALAR LIBROS EN NAVIDAD

Share & Comment
RAZONES PARA REGALAR LIBROS EN NAVIDAD
#TeRetoaRegalarUnLibro

Por: Isaias Romero Pacheco
@yopoetrix


No creo que existan razones tan poderosas como para impedir que en una navidad, los papas y mamás, actúen diferente y se atrevan a regalarles libros  a sus niños. Ya sé que esa arruga en la expresión de su rostro por la propuesta, tiene algo que ver con cierta repulsión incompresible por los pobres libros, pero de verdad verdad, creo que nada puede ser un mejor regalo. Es probable que al principio, como los miles de memes que circulan por la web, la cara de sorpresa de los niños se quede solamente en eso, porque algo que es indudable es que la lectura, definitivamente, es un verdadero regalo.  Se acordará de mí cuando esto se convierta en un objeto preciado, que al igual que un juguete cualquiera, le entregará horas de entretenimiento, le ayudará a comprender mejor el mundo y un muchas más:

1. Pregúntese si alguno de los miles de juguetes que le ha dado a sus hijos o sobrinos, estimulan la imaginación. Algunos muy probablemente encajan allí como esa jirafa que bota cosas por la boca o los otros que enseñan el abecedario, pero son hermosos hasta que se acaban baterías. Ese jueguito donde insertan aros de colores, clasifica pero se queda corto. Los libros o mejor, la lectura es ampliamente convocada cuando se trata de precisar qué tanta imaginación puede desarrollarse y no es para menos. El mejor amigo de la imaginación se llama la lectura.

2. Si es por el costo, el libro va ganando. La oferta de obras literarias para niños es enorme y hay de todos los precios, aprovecho para decir que debería ser más económico aun, pero no tiene competencia. Ahora bien, no estoy haciendo ninguna campaña comercial, sólo propongo pensar que si vas a invertir cierta cantidad de dinero, considerable en la mayoría de los casos, en un juguete de moda, pues por menos de la mitad, puedes estar abriendo una ventana maravillosa para la vida de tu hijo. Si la resistencia y la presión social son insoportables, pues mézclelo. Debajo del arbolito y junto a la caja gigante con la pista de carros puede ir un hermoso libro de cuentos.

3. Los padres de familia somos los responsables de la educación de los hijos. El colegio, la sociedad, los abuelos, están presentes, influyen pero no deben ser determinantes. Todas las acciones que realicemos en beneficio de la vida de nuestros hijos debe ser lo prioritario. Ahora bien, si decimos que leer puede ayudar a transformar su mundo, que la generación de un gusto por la lectura puede realmente transformar su vida ¿no haremos algo al menos para intentarlo? Piénselo.

4. Pocos juguetes, y no tengo nada en contra de ellos, que quede claro, le ayudarán a establecer un vínculo con tus hijos. Es decir, pueden jugar si es dado el caso, pero no todo el tiempo es así, los juguetes también aburren. Al leerles un cuento en un momento determinado, al volver el libro su encuentro diario, el vínculo afectivo y emocional con el él será inquebrantable y durará para siempre. Está más que demostrado que leerles cuentos a los niños en momentos específicos de la vida o en espacios dedicados para ello sólo genera bienestar. Por difícil que sea la jornada laboral, por complicada que sea la vida misma, siempre te agradecerá el escuchar tu voz antes de dormir.

5. Yolanda Reyes, una experta en este tema, dice que los libros son barcos que conectan dos orillas, el día y la noche, el sueño y la vigilia, la luz y la sombra. Creo que esto no necesita mayor explicación.

6. Los libros son reciclables. Es probable que resistan los embates de la infancia, el manejo constante, pero en la mayoría de los casos, reviven con hidalguía, pasan de una generación a otra, son contagiosos, los niños comentaran su contenido, lo prestarán y sobre todo lo disfrutaran una y otra vez. Tranquilo papá, si te piden contar el mismo cuento 112 veces, lo estás haciendo bien.

7. Los cuentos y sus autores tienen una gran cantidad de temáticas donde se abordan temas que incluso son espinosos para los padres. Temas que hablan de lo que a veces ni siquiera como adultos nos atrevemos a conversar. Es una excelente oportunidad para permitir que el niño observe cómo resolvieron sus dificultades otros personajes, cómo abordaron temas y dificultades de la vida y como salieron adelante en las mismas.


El reto es ese: regalar un libro, hacer un canje por un juguete o combinarlo. La nuestra es una sociedad que como nunca antes requiere de iniciativas reales para mejorar muchos campos de la vida. Desde hace algunos años el Estado ha iniciado una verdadera preocupación por que se lea más y sobre todo porque sean los niños quienes más lo hagan. Ha sido tan importante que los esfuerzos económicos que esto requiere aun necesitan más recursos y algunas decisiones han sido tan desesperadas como premiarlos por leer. No es una coincidencia que las naciones donde la lectura fluye y hace parte de la vida de la gente, hay menos homicidios, menos ignorancia y una mayor tolerancia, valores claves en estos momentos de la sociedad. Aunque a ti no te guste leer, como padre sabes que la lectura es importante para la vida.

#TeRetoaRegalarUnLibro
Tags: , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Conoce más

Qué es Lectopaternidad?

Lectopaternidad, es un concepto que integra dos anhelos sociales: uno relacionado con la mejor herencia que un padre puede dejarle a un hijo, la lectura, y dos el ejercicio de una paternidad responsable en términos de un legado cultural invaluable sólo entendido por los años. Ya sabemos las ventajas de la lectura, entreguemos a la sociedad toda la posibilidad de que siga extendiéndose. Isaias Romero es escritor y periodista. Gestiona y desarrolla esta iniciativa desde hace más de 5 años como una propuesta para los padres de familia y docentes, así como a ciudadanos en general a partir de experiencias personales, propuestas comprobadas y aplicadas en diversos ámbitos. Obtuvo en el 2016 el Premio Barco de Vapor, uno de los reconocimientos literarios más importantes para escritores de literatura infantil y juvenil que entrega la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Editorial SM. Bienvenidos.
Copyright © Lectopaternidad | Designed by Templateism.com