jueves, 6 de marzo de 2025

¿Cómo lograr que los adolescentes lean más?

Share & Comment


Si hay algo que nos preguntan muy a menudo es ¿cómo lograr que los adolescentes lean más? y sin lugar a dudas hay que decir que ellos ya están leyendo, son las más recientes generaciones de adolescentes y niños las que más han leído en la reciente historia de la humanidad, lo que ocurre es que no son probablemente libros sino post y comentarios en sus teléfonos móviles. Pero, ¿esto no los hace lectores también? Creemos que si y que de hecho esa es una excelente oportunidad y recurso para que mediadores, docentes y padres, acerquen más adolescentes a los libros. Isaias Romero, nos comparte algunas sugerencias:

1. Quienes indican, la mayoría de las veces, qué libros deben leer los adolescentes son los adultos y de esa misma manera muchos creen que esos libros que les gustaron con toda seguridad serán del gusto de los más jóvenes y no necesariamente es así. Por su puesto que deben leerse los clásico y esos libros que han sido grandes para la literatura universal y que fueron por siglos el entretenimiento y base de miles de lectores a través de los años, pero esto también significa que cada lector debe crear su propio camino y ese camino, debemos, como mediadores ayudarlo a transitar basados en los propios gustos.



2. Importante entender que estos lectores son lectores multiformato, el libro es un formato, pero la pantalla también, lo que quiere decir que es válido leer en las pantallas. Lo importante es que eso que se lea en la pantalla tambien les entregue formas de construirse como lectores. Hay quienes aun piensan que leer en pantallas no es leer y eso si es un error. Nos corresponde a nosotros como mediadores, a los padres, a los bibliotecarios, igual que hacemos con los libros, encontrar en la web insumos, materiales, libros y lecturas que les ayuden a encontrar sus caminos lectores.
Segunda parte:

Tercera parte:
Es tambien un tema de tiempos. Los adolescentes viven y consumen contenidos rápidos, ágiles y la lectura de alguna manera requiere tiempo y espacio. SI bien habrá quien pueda leerse una novela de 600 páginas habrá otros que no. Es bueno sugerir tiempo para todas las cosas, tienes tiempo para estar con tus amigos, para jugar con el Xbox, para ver videos, bueno, ahora saquemos tiempo para leer, poco a poco si quiere, y ojalá libros en su idioma, que hablen de sus preocupaciones que les lleguen al oído con sus dilemas o felicidades. Ojo, no hay que descalificar a todos los autores recientes o contemporáneos, todo lo contrarios, allí quizás hay algo interesante. Comenten y opinen al respecto, les leemos.
Tags:

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Conoce más

Qué es Lectopaternidad?

Lectopaternidad, es un concepto que integra dos anhelos sociales: uno relacionado con la mejor herencia que un padre puede dejarle a un hijo, la lectura, y dos el ejercicio de una paternidad responsable en términos de un legado cultural invaluable sólo entendido por los años. Ya sabemos las ventajas de la lectura, entreguemos a la sociedad toda la posibilidad de que siga extendiéndose. Isaias Romero es escritor y periodista. Gestiona y desarrolla esta iniciativa desde hace más de 5 años como una propuesta para los padres de familia y docentes, así como a ciudadanos en general a partir de experiencias personales, propuestas comprobadas y aplicadas en diversos ámbitos. Obtuvo en el 2016 el Premio Barco de Vapor, uno de los reconocimientos literarios más importantes para escritores de literatura infantil y juvenil que entrega la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Editorial SM. Bienvenidos.
Copyright © Lectopaternidad | Designed by Templateism.com